abeja

abeja
(Del lat. apicula, diminutivo de apis, abeja.)
sustantivo femenino
1 ZOOLOGÍA Insecto himenóptero agrupado en colonias, que vive en colmenas, y se alimenta de néctar y polen de flores, a los que transforma en miel y cera. (Apis mellifica.)
2 Persona laboriosa, trabajadora.
SINÓNIMO hormiga
3 ASTRONOMÍA Ave del paraíso, constelación.

FRASEOLOGÍA
abeja albañila ZOOLOGÍA Insecto himenóptero que habita en agujeros horizontales en las tapias y terrenos duros, que previamente taladra. (Chalidocoma muraria.)
abeja carpintera ZOOLOGÍA Abeja grande violácea oscura que construye sus nidos en las grietas de los árboles secos. (Xylocopa violacea.)
abeja obrera o neutra ZOOLOGÍA La abeja hembra estéril, que forma el grupo más amplio de la colmena y se encarga de mantenerla y defenderla, y de recolectar el alimento.
abeja parásita ZOOLOGÍA Abeja de otra especie que penetra en la colmena para depositar sus huevos.
abeja reina, machiega, maesa o maestra ZOOLOGÍA Única hembra fértil de la colmena, de mayor tamaño que las otras abejas, es la encargada de poner los huevos.

* * *

abeja (del lat. «apicŭla»)
1 (Apis mellifera) f. Insecto *himenóptero que produce la *cera y la miel.
2 Persona laboriosa y económica o que *administra bien sus bienes. ≃ Hormiguita.
Abeja albañila. Insecto *himenóptero del género Chalicodoma, que vive en agujeros abiertos horizontalmente en las tapias y terrenos duros.
A. carpintera (Xylocopa brasilianorum, la de América; Xylocopa violacea, la de Europa). Insecto *himenóptero semejante al abejorro, de color negro amoratado; hace sus panales en los troncos de los árboles secos.
A. machiega [maesa o maestra]. Abeja reina.
A. obrera [o, menos frec., neutra]. Abeja de las no aptas para procrear, que producen la cera y la miel.
A. reina. Hembra fecunda de las abejas. ≃ Abeja machiega [maesa o maestra], reina.
Catálogo
Forma prefija, «api-»: ‘apicultura’. ➢ Abejón, enjambradera, laminera, machiega, obrera, pollo, príncipe, reina, zángano. ➢ Cresa, moscarda, queresa, querocha. ➢ Aguijón, aguja, rejo. ➢ Alvéolo, arna, barba, capirote de colmena, casquilla, castillo, celda, celdilla, *colmena, corcho, destiño, enjambre, escarzo, ganado, hatijo, horno, jabardo, jeto, macón, maesil, maestral, maestril, malagaña, panal, peón, piquera, potro, realera, sabañón, secón, sobrepuesto, tártano, témpano, teta de maestra, tojo, trenca, vasillo. ➢ Borra, cerón, espejuelo, fosquera, suciedad, tarro. ➢ Ámago, betón, bresca, *cera, hámago, *miel, propóleos, reseco, tanque. ➢ Calcañuelo, favo, flaquera, tiña. ➢ Abejar, abejera, asiento de colmenas, banquera, colmenar, enjambradero, posada de colmenas. ➢ Pecorear. ➢ Abarbar, ajabardar, hacer alarde, amelar, arrebozarse, barbar, blanquear, desahijarse, empollar, empotrar, encastillar, engomadura, enjambrarse, enmelar, escamochear, jabardear, jambrar, melar, melificar, moscardear, pavordear, querochar, regar, roer, triar. ➢ Abejero, colmenero. ➢ Brescar, castrar, catar, cortar, desabejar, desagitar, descerar, descorchar, deshaldo, deshilar, desmelar, despuente, despuntar, encorchar, enculatar, enhatijar, enjambrar, ensolerar, entrencar, envirar, escarzar, frezar, marcear, partir, robar, tempanar. ➢ Batidera, *careta, carilla, castradera, cogedera, cortadera, cruz, desagitadera, malagaña, máscara, tempanador. ➢ Abejaruco. ➢ Argumentoso. Florada.

* * *

abeja. (Del lat. apicŭla). f. Insecto himenóptero, de unos quince milímetros de largo, de color pardo negruzco y con vello rojizo. Vive en colonias, cada una de las cuales consta de una sola hembra fecunda, muchos machos y numerosísimas hembras estériles; habita en los huecos de los árboles o de las peñas, o en las colmenas que el hombre le prepara, y produce la cera y la miel. || 2. Persona laboriosa y previsora. || \abeja albañila. f. Insecto himenóptero que vive apareado y hace para su morada agujeros horizontales en las tapias y en los terrenos duros. || \abeja carpintera. (Porque fabrica su panal en los troncos secos de los árboles). f. Himenóptero del tamaño y forma del abejorro, y de color negro morado, común en España. || \abeja machiega. f. abeja neutra. || \abeja maesa, o \abeja maestra. f. Hembra fecunda de las abejas, única en cada colmena. || \abeja neutra, o \abeja obrera. f. Cada una de las que carecen de la facultad de procrear y producen la cera y la miel. || \abeja reina. f. abeja maesa. □ V. flor de la \abeja, nido de \abeja.

* * *

femenino ZOOLOGÍA Insecto himenóptero, de la familia ápidos; pertenece a varias especies del género Apis. Las abejas presentan en la cabeza un aparato bucal de tipo lamedor, dos ojos compuestos (que permiten la visión cromática), tres ocelos y un par de antenas. En el tórax se insertan los tres pares de patas y dos pares de alas. En el abdomen de las obreras existen unas glándulas que segregan la cera y un aguijón venenoso en el extremo. Una sociedad o colonia de abejas consta de tres clases de individuos: obreras, reina y zánganos. Las obreras constituyen la mayor parte de la colonia y alcanzan varios millares. Son hembras estériles, cuidan y alimentan a las larvas o crías y construyen las celdillas de la colmena y recolectan el polen. Segregan miel como resultado de la transformación del néctar en su tubo digestivo. La reina es la única hembra fecunda. A lo largo de su existencia de 3 o 4 años pone alrededor de 2 millones de huevos, de los que se distinguen dos clases: los no fecundados, que originan zánganos, y los fecundados, que originan obreras o reinas según el tipo de alimentación que se les suministre. Existen varios centenares de zánganos por colmena; su única función es la de fecundar a la reina.

* * *

Cualquiera de unas 20.

000 especies de insectos que pertenecen a la superfamilia Apoidea (orden Hymenoptera), incluido el conocido abejorro. Los adultos tienen un tamaño que fluctúa entre 2 mm y 4 cm (0,08–1,6 pulg.). Las abejas están emparentadas con las avispas, pero a diferencia de estas, que pueden consumir otros insectos, la mayoría de las abejas son completamente dependientes de las flores para alimentarse. Por lo general, las abejas macho viven poco tiempo y nunca recolectan polen; las abejas hembra arman el nido y lo proveen de alimento, y generalmente cuentan con estructuras anatómicas especiales para transportar el polen. La mayoría de las especies son solitarias. Las llamadas abejas asesinas, una subespecie africanizada de Apis mellifera (ver abeja común), llegó a EE.UU. y a América del Sur desde México 1990; estas abejas reaccionan rápidamente y atacan en enjambre. See also Karl von Frisch.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • abeja — (Del lat. apicŭla). 1. f. Insecto himenóptero, de unos quince milímetros de largo, de color pardo negruzco y con vello rojizo. Vive en colonias, cada una de las cuales consta de una sola hembra fecunda, muchos machos y numerosísimas hembras… …   Diccionario de la lengua española

  • abeja — sustantivo femenino 1. (macho y hembra) Apis mellifera. Insecto de color oscuro, generalmente con aguijón, que se alimenta de néctar y polen de flores, vive en comunidades y elabora miel y cera. Frases y locuciones 1. nido* de abeja …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • abeja — insecto himenóptero (Apis mellifica) que suministra la miel y la cera. Las obreras van armadas de un aguijón capaz de inyectar un veneno secretado por dos vesículas situadas a ambos lados del conducto intestinal. Este veneno, en algunas personas… …   Diccionario médico

  • abeja — abejà sf. (3b), ãbeja (1) abejojimas, svyravimas: Atanešiau an ãbejos (abejodamas) – priimsi ar ne Ds. Tai dar stovi ant abejõs K. Ant abejos būti KI168. Be abejõs gaus Jonas kokį dvidešimt penkis per strėngalį LTR. ◊ ant abejõs bet kaip:… …   Dictionary of the Lithuanian Language

  • abeja — {{#}}{{LM A00083}}{{〓}} {{SynA41925}} {{[}}abeja{{]}} ‹a·be·ja› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Insecto de color oscuro y con el cuerpo cubierto de vello, que vive en colonias que producen principalmente cera y miel: • Cuando una abeja te pica, te… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • abeja — s f 1 (Apis mellifera) insecto himenóptero de la familia Apidae, que mide unos 15 mm de largo; de color amarillo, está cubierto por un vello rojizo: sus hembras están provistas de aguijón. Vive en los panales que él mismo construye y forma… …   Español en México

  • abeja — (f) (Intermedio) insecto que produce miel Ejemplos: Cuando me picó una abeja se me hinchó la mano. Las abejas viven en colonias …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Abeja reina — con abejas obreras. La abeja reina es una de las tres castas que tienen las abejas melíferas. Es la única hembra fértil que pone huevos fecundados que dan origen a abejas obreras infértiles y pone huevos no fecundados que dan origen a zánganos… …   Wikipedia Español

  • Abeja africanizada — Abeja africanizada. Las abejas africanizadas (comúnmente llamadas abejas africanas o asesinas)son las abejas más peligrosas del planeta. Son híbridos procedentes del cruzamiento de la subespecie natural africana Apis mellifera scutellata con… …   Wikipedia Español

  • Abeja Africana — Saltar a navegación, búsqueda Abeja africanizada Obtenido de Abeja Africana …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”